Descarga los archivos
LIBRO 4EIAT
Agenda pública de
Actividades
IX Taller de Latinoamericano para transformación docente del lenguaje. Las políticas públicas en el área del Lenguaje: saberes, discursos y prácticas en la escuela (2015)
VIII Semana Grancolombiana (2015)
X Congreso Internacional Ecociudades “Paisaje y territorios incluyentes – Pensar la metrópolis, entender el borde urbano” Universidad La Gran Colombia (2016)
Museo de Bogotá – diálogos Pedagógicos de ciudad
VII Encuentro Interinstitucional de Semilleros de Investigación (2015)
Semana de la investigación Universidad La Gran Colombia
Cátedra Abierta Bogotá – Archivo de Bogotá 2017
Encuentro regional Redcolsi – Nodo Bogotá 2017
Mapear no es habitar. 4to. Encuentro Iberoamericano de Arte, Trabajo y Economía – Arte Actual Flacso (2016)
Exposición de la cartografía de Usaquén en el marco de IX Taller Latinoamericano para la transformación de la formación docente en lenguaje y XIII Taller Nacional para la transformación de la formación docente en lenguaje. Las políticas públicas en el área de Lenguaje: saberes, discursos y prácticas en la escuela.
Evento organizado por la Red Lenguaje entre el 13 y 17 de julio de 2015 en la Universidad Distrital José Francisco de Caldas.
Exposición de cartografía de Usaquén en el marco en la VIII Semana Grancolombiana realizada del 12 al 16 de octubre de 2015.
VII Encuentro Interinstitucional de Semilleros de Investigación organizado por la Corporación UNITEC, la Institución Universitaria Área Andina y el Politecnico Grancolombiano realizado el 23 y 24 de septiembre de 2015.
Ponencia “Experiencias en torno a la cartografía social” realizada por Maria Fernanda Corredor y Jessica Ruiz estudiantes del programa de medios audiovisuales.
http://www.poli.edu.co/content/fotografia-y-cartografia-social-un-semillero-que-se-muestra
http://www.poli.edu.co/content/fotografia-y-cartografia-social-un-semillero-que-se-muestra
https://www.poli.edu.co/content/el-poli-presente-en-el-x-congreso-internacional-ecociudades
http://www.poli.edu.co/content/fotografia-y-cartografia-social-un-semillero-que-se-muestra
http://www.poli.edu.co/content/fotografia-y-cartografia-social-un-semillero-que-se-muestra
https://dogmacentral.wordpress.com/category/mapear-no-es-habitar/
https://issuu.com/arteactualflacso/docs/cata__logo_aa_2016_pa__g
Participación en la Semana de la Investigación realizada entre el 12 al 16 de octubre de 2015 en la Universidad La Gran Colombia
Ponencia de las estudiantes Maria Fernanda Corredor y Jessica Ruiz (medios audiovisuales del Politecnico Grancolombiano y Mónica Granados (Arquitectura UGC)
Exposición Miradas sobre el patrimonio de la Ciudad y participación en el conversatorio Nuevas aproximaciones al patrimonio en el marco de la Cátedra Abierta Bogotá realizado el 2 de noviembre de 2017 en el Archivo de Bogotá.
Participación en el XV Encuentro Regional de semilleros de investigación nodo Bogotá Cundinamarca realizado en del 9 al 12 de mayo de 2017 en la Universidad Cooperativa de Colombia.
Ponencias
“Miradas sobre el patrimonio de la ciudad” presentada por Laura Salazar, Natalia Mancera y Karen Galeano, estudiantes de Medios Audiovisuales de Politécnico Grancolombiano
“El patrimonio a través de la imagen. La fotografía como herramienta artística para la representación de los cambios que se presentan en los centros fundacionales de Bogotá” presentada por Monica Andrea Granados y Johan Steven Rodriguez, estudiantes de arquitectura de la universidad La Gran Colombia.
Ponencia “La práctica fotográfica. Una herramienta metodológica pertinente para la investigación en procesos urbanos.” presenta por la docente Maria José Casasbuenas
X CONGRESO INTERNACIONAL ECOCIUDADES “PAISAJE Y TERRITORIOS INCLUYENTES – Pensar la metrópolis, entender el borde urbano” 25 de agosto de 2016 en la Universidad La Gran Colombia. Mesa: La periferia de la ciudad como subsistema sociocultural y sus nuevos paisajes).
Participación de las estudiantes por Laura Salazar, Natalia Mancera y Karen Galeano, estudiantes de Medios Audiovisuales de Politécnico Grancolombiano en compañía de la docente Anna Diesch en los Intercambios Pedagógicos de ciudad organizados por el Museo de Bogotá.
Mapear no es habitar. IV Encuentro de arte, trabajo y Economía organizado Arte Actual y FLACSO realizado en Quito entre el 10 y 20 de octubre de 2016. Participación de las docentes investigadoras Anna Diesch y María José Casasbuenas en
• Coloquio Metodologías artísticas para el trabajo en/sobre el territorio
• Mesa de Diálogo Derivas y creación
• Residencia Arte y (re)acción ciudadana. Mapear no es habitar desarrollada en Quito y Pujilí.
https://www.poli.edu.co/content/fotografia-y-cartografia-social-un-semillero-sin-limites
http://archivobogota.secretariageneral.gov.co/noticias/miradas-sobre-patrimonio-la-ciudad-exposicion-imperdible-fotografia
Exposiciones y Participaciones
LIBRO 4EIAT
Agenda pública de
Actividades
IX Taller de Latinoamericano para transformación docente del lenguaje. Las políticas públicas en el área del Lenguaje: saberes, discursos y prácticas en la escuela (2015)
VIII Semana Grancolombiana (2015)
X Congreso Internacional Ecociudades “Paisaje y territorios incluyentes – Pensar la metrópolis, entender el borde urbano” Universidad La Gran Colombia (2016)
Museo de Bogotá – diálogos Pedagógicos de ciudad
VII Encuentro Interinstitucional de Semilleros de Investigación (2015)
Semana de la investigación Universidad La Gran Colombia
Cátedra Abierta Bogotá – Archivo de Bogotá 2017
Encuentro regional Redcolsi – Nodo Bogotá 2017
Mapear no es habitar. 4to. Encuentro Iberoamericano de Arte, Trabajo y Economía – Arte Actual Flacso (2016)
Exposición de la cartografía de Usaquén en el marco de IX Taller Latinoamericano para la transformación de la formación docente en lenguaje y XIII Taller Nacional para la transformación de la formación docente en lenguaje. Las políticas públicas en el área de Lenguaje: saberes, discursos y prácticas en la escuela.
Evento organizado por la Red Lenguaje entre el 13 y 17 de julio de 2015 en la Universidad Distrital José Francisco de Caldas.
Exposición de cartografía de Usaquén en el marco en la VIII Semana Grancolombiana realizada del 12 al 16 de octubre de 2015.
VII Encuentro Interinstitucional de Semilleros de Investigación organizado por la Corporación UNITEC, la Institución Universitaria Área Andina y el Politecnico Grancolombiano realizado el 23 y 24 de septiembre de 2015.
Ponencia “Experiencias en torno a la cartografía social” realizada por Maria Fernanda Corredor y Jessica Ruiz estudiantes del programa de medios audiovisuales.
http://www.poli.edu.co/content/fotografia-y-cartografia-social-un-semillero-que-se-muestra
http://www.poli.edu.co/content/fotografia-y-cartografia-social-un-semillero-que-se-muestra
https://www.poli.edu.co/content/el-poli-presente-en-el-x-congreso-internacional-ecociudades
http://www.poli.edu.co/content/fotografia-y-cartografia-social-un-semillero-que-se-muestra
http://www.poli.edu.co/content/fotografia-y-cartografia-social-un-semillero-que-se-muestra
https://dogmacentral.wordpress.com/category/mapear-no-es-habitar/
https://issuu.com/arteactualflacso/docs/cata__logo_aa_2016_pa__g
Participación en la Semana de la Investigación realizada entre el 12 al 16 de octubre de 2015 en la Universidad La Gran Colombia
Ponencia de las estudiantes Maria Fernanda Corredor y Jessica Ruiz (medios audiovisuales del Politecnico Grancolombiano y Mónica Granados (Arquitectura UGC)
Exposición Miradas sobre el patrimonio de la Ciudad y participación en el conversatorio Nuevas aproximaciones al patrimonio en el marco de la Cátedra Abierta Bogotá realizado el 2 de noviembre de 2017 en el Archivo de Bogotá.
Participación en el XV Encuentro Regional de semilleros de investigación nodo Bogotá Cundinamarca realizado en del 9 al 12 de mayo de 2017 en la Universidad Cooperativa de Colombia.
Ponencias
“Miradas sobre el patrimonio de la ciudad” presentada por Laura Salazar, Natalia Mancera y Karen Galeano, estudiantes de Medios Audiovisuales de Politécnico Grancolombiano
“El patrimonio a través de la imagen. La fotografía como herramienta artística para la representación de los cambios que se presentan en los centros fundacionales de Bogotá” presentada por Monica Andrea Granados y Johan Steven Rodriguez, estudiantes de arquitectura de la universidad La Gran Colombia.
Ponencia “La práctica fotográfica. Una herramienta metodológica pertinente para la investigación en procesos urbanos.” presenta por la docente Maria José Casasbuenas
X CONGRESO INTERNACIONAL ECOCIUDADES “PAISAJE Y TERRITORIOS INCLUYENTES – Pensar la metrópolis, entender el borde urbano” 25 de agosto de 2016 en la Universidad La Gran Colombia. Mesa: La periferia de la ciudad como subsistema sociocultural y sus nuevos paisajes).
Participación de las estudiantes por Laura Salazar, Natalia Mancera y Karen Galeano, estudiantes de Medios Audiovisuales de Politécnico Grancolombiano en compañía de la docente Anna Diesch en los Intercambios Pedagógicos de ciudad organizados por el Museo de Bogotá.
Mapear no es habitar. IV Encuentro de arte, trabajo y Economía organizado Arte Actual y FLACSO realizado en Quito entre el 10 y 20 de octubre de 2016. Participación de las docentes investigadoras Anna Diesch y María José Casasbuenas en
• Coloquio Metodologías artísticas para el trabajo en/sobre el territorio
• Mesa de Diálogo Derivas y creación
• Residencia Arte y (re)acción ciudadana. Mapear no es habitar desarrollada en Quito y Pujilí.
https://www.poli.edu.co/content/fotografia-y-cartografia-social-un-semillero-sin-limites
http://archivobogota.secretariageneral.gov.co/noticias/miradas-sobre-patrimonio-la-ciudad-exposicion-imperdible-fotografia
Exposiciones y Participaciones